16 de noviembre de 2008
KRILL: UNA BANDA DE ROCK
4 de noviembre de 2008
ESTAMOS EXPERIMENTANDO INCONVENIENTES.
No sé por qué, pero ni en el navegador Internet Explorer ni en el Google Chrome se puede visualizar el blog. En cambio, usando el Mozilla Firefox se puede ver las notas, escuchar la música y entrar a los links sin problemas.
Espero que se puede solucionar esto rápidamente, así ustedes no se pierden de las fotos, videos y crónicas de los shows de sus bandas under predilectas.
Saludos cordiales a todos (mejor dicho, a todo aquel que pueda ver el blog)
30 de septiembre de 2008
UN OCASO QUE SE VE Y SE SIENTE
Los chicos (Juan en voz, Jesús en guitarra, Nicolás en bajo, Sebastián en batería y Fausto en teclados) continúan presentado su primer disco de nombre homónimo a la banda y tocando nuevos temas que seguramente estarán en una nueva y pronta placa discográfica.
El show estuvo caracterizado por dos cosas: la primera, una lista zig-zag de temas, que tenía un tema bien arriba, seguido de uno tranquilo, después uno para bailar y saltar y pegadito dos temas relax. Esto es propio de la
banda influenciada por el rock británico y el blues de los 70; ya en su disco se lo puede apreciar. Pero más allá de ser algo negativo o para mejorar, es en verdad lo que la diferencia de muchas bandas under. Ocaso 2012 es distinto y está bueno que así lo sea; hace pasar del desánimo a la euforia en el rato que terminan con “Cien años de soledad” y arrancan con “The KKK took my baby away” de The Ramones.
Pero en parte esto también hace perder el hilo del show. Con un setlist así es difícil poder mantener los ojos de los presentes todo el tiempo en el espectáculo. Uno se va ai
slando, se toma una cerveza, se pone a hablar con una mina, y todo esto mientras la banda sigue tocando.
La otra cosa que caracterizó el show fue el globo-piñata que los seguidores llevaron para crear un clima de fiesta, de alborote. Lo curioso es que ese globo terminó representado mucho lo que fue el concierto de Ocaso: fue de arriba para abajo llevado por el público hasta que terminó reventado por el mismo. Pero a no confundirse con el término “reventado”, porque Ocaso 2012 culminó un show, que tuvo algún que otro vaivén, reventando el lugar y poniendo a todos a saltar y a cantar bien fuerte el tema “Licor”.
OCASO 2012. SANTANA BAR, 27/09/2008
Les dejo el video de “Cien años de soledad” tocado esa noche (falta la primer parte). Y presten atención porque ALosTambores les adelante el nombre y algunas canciones de su próximo disco:
Disco: "Criminal"
Temas: "Deja ya", "Sos asi", "Criminal".
Video: Federico Argiles
Federico Argiles
feche_marg@hotmail.com (MSN)
federicoargiles@gmail.com (MAIL)
4 de septiembre de 2008
2 VIDEITOS
AURA tocó en el Teatro Ñuquen Cuyen (excelente lugar para las bandas que recién arrancan, lindo sonido, entrada barata, 10 puntos.) y pudo apreciarse la escencia de la banda al ser un show único de ellos y no como banda soporte de alguna otra. Pudieron poner su escenografía y armar una lista larga que incluyó 2 bises gracias al público que pedía uno poco más.
Al final, a Pablo Portela (cantante) se lo notó muy emocionado y contento por el show que habían dado. Con este solo tema pueden juzgar un poquito a la banda, pero si la quieren conocer, váyanla a ver en vivo.
SECRETOS - AURA en vivo
24 horas después, SARATUSTRA se presentó en Santana Bar y dió un espectáculo notable, lleno de sensaciones que la propia banda se encargó de transmitir con sus canciones con una lista que incluyó casi todo el disco, 2 temas nuevos que estarán en su próxima placa, y el cover de Los Redondos que tán bien les sale. El final del show reflejó lo que desde un primer momento se trató de lograr, una fiesta. Quizás ese sea un punto a solucionar en la banda, les cuesta meterse al público en el bolsillo de entrada (sacando a los que los siguen a todos lados) y esto se puede deber a 1 motivo en especial: a SARATUSTRA le falta público, mas gente que haga desde el principio de los shows una fiesta y contagie a los curiosos.
Pero... a SARATUSTRA le sobra actitud, sobre todo en Pipi, su cantante, mirando este video verán por qué se los digo.
Sin más, les dejo que conozcan algo de esta banda sonando en vivo.
EL SOLDADO - SARATUSTRA en vivo
Federico Argiles
feche_marg@hotmail.com (MSN)
federicoargiles@gmail.com (MAIL)
30 de julio de 2008
SOBREVOLANDO MUY ALTO.
No fue lo que pasó el viernes 25 de Julio, en donde hubo dos bandas que aprovecharon las circunstancias y dictaron clases de funk (¿o fank?) y rock de una manera sensacional.
NICOSIS EN LOCOMONDO. 25/07/2008
Nicosis arrancó la noche. Si quieren saber cómo es un show de esta banda vuelvan a leer la publicación del 29/04 y a todo eso que describí agrégenle pogos interminables en cada tema con Nico entre la gente, y un levantamiento en brazos del mismo por parte del público. En esta oportunidad presentaron los temas de su CD-Demo “Cosas Raras” y algún que otro cover de Sumo, Sergio Denis y el infaltable Alcides. Nicosis es eso y mucho más.
Si así arrancaba la noche…
Para cuando Sobrevuelo (www.sobrevuelorock.com y http://www.myspace.com/sobrevuelo) arribó al escenario, la gente empezó a colmar el lugar demostrando el seguimiento hacia la banda de Haedo que viene desde Marzo del año pasado y que, parece, es fiel.
Federico en bajo, Ariel y Leandro en guitarras y Germán en batería arrancaron “Sin Voz”… ojo, a no equivocarse: no era que estaban disfónicos, sino que el primer tema de la lista se llama así.
SOBREVUELO EN LOCOMONDO. 25/07/2008
Con un sonido original que logran a través de la fuerza del bajo, de los rasgueos y punteos de las guitarras, y de la atrevida potencia que le dan a la batería, Sobrevuelo encendió definitivamente la noche con una gran versión de “Seguir viviendo sin tu amor” del flaco
Spinetta, haciendo a los curiosos concientes de que tenían frente a sus ojos a cuatro personas que estaban dejando el alma en cada tema, y se notaba en cada gota de sudor.
Después vino un interesante set de dos canciones en donde el batero salió del banquito para ocupar su llugar en un cajón peruano para darle entrada a “Matando soledad” y “Pies atados”, temas suaves con un toque folcloresco, guitarras suavecitas… como para demostrar que no están encerrados en un solo sonido, para demostrar su versatilidad.
Siguieron temas de su autoría como “Mi única verdad”, “Todo está girando”, “Abrazando soles” hasta que llegó el momento de un nuevo cover del "Flaco", clara influencia de la banda, con el tema “Bajan”.
SOBREVUELO EN LOCOMONDO. 25/07/2008
LISTA DE TEMAS DE SOBREVUELO. LOCOMONDO 25/07/2008
- Intro
- Sin Voz
- La última jugada
- Ojos vendados
- Seguir viviendo sin tu amor (COVER)
- Matando soledad
- Pies Atados
- Mi única verdad
- Todo está girando
- Abrazando soles
- Bajan (COVER)
- Pum
- Andar
- Como un ciego
feche.
13 de junio de 2008
2 DE 3.
Estaba esperando el momento en que la sensación de ir a ver una banda me invada, que no me importase quien toque, yo quería escuchar música. Así que me fije rápidamente algunos lugares y bandas, y como la noche estaba fresca, decidí hacer el viaje mas corto: Santana Bar. El cada vez mas nombrado bar de Ramos el sábado recibió a Sancamaleon y hacia allá iba junto a algunos amigos.

Al entrar al lugar estaba sonando Patadas Voladoras (www.fotolog.com/patadas y si querés escucharlos www.purevolume.com/patadasvoladoras), la 1º banda de las 3 que iban a sonar esa noche. El show ya estaba por terminar, así que solo logré escuchar el cover que hicieron de Ladrones Sueltos, el archiconocido y coreado “No le dijo nada”, ese que repetía que la mina era muda. Por lo menos en ese tema, escuché una banda completita la cual hizo que me critique no haber llegado mas temprano para escuchar mas de su repertorio.
PATADAS VOLADORAS EN SANTANA BAR. 07/06/2008
En uno de los intervalos de entre show y show, me acerqué hacia donde estaban vendiendo CD’s de la banda y pude conversar un rato con el cantante Cristian “Ratola”, que me contó que la banda es de Campana, que se consolidó en el 2005 luego de cambios en la formación y algún que otro impasse, que está formada por Serafa (Guitarra), Fede (bajo), Pablo (Batería) y Juje (Teclado y violín) y que tienen un disco llamado “Tu Show” con 10 canciones. Pero si hay algo que tienen que saber sobre esta banda y que los va a sorprender, como lo hizo conmigo, es que son los creadores de "Te effeo para que me effees", un cover re-versionado del tema "Te llevo para que me lleves", de Gustavo Cerati, dedicado a los floguers. El tema logró una repercusión muy grande a nivel nacional, con mas de 80 mil visitas en Youtube y aparición en medios como Canal 9, Canal 13, Rock and Pop y la revista Noticias. Para el que no lo vió, acá se los dejo junto con la lista de temas que hicieron en Santana.
Lista de temas de Patadas Voladoras en Santana Bar. 07/06/2008
- Septiembre
- Ayer
- Yo te quiero a vos
- Te effeo para que me effees
- Te dicen
- Momentos
- Ciclos de timia
- Me prohibo
- Era muda (COVER)
Mientras tomaba un Dr. Lemmon con vodka y charlaba con mis amigos, Zaico (http://www.fotolog.com/zaicorock y escuchalos en http://www.myspace.com/todossomoszaico) subia y bajaba del escenario para que todo quedase en su correcta posición y así poder empezar el show. Ni una palabra, directamente a los bifes la formación de Zaico con Diego Di Crescenzo (Voz), Sebastián “Limón” Mamonne (Guitarra y coros), Diego Llera (Bajo y coros), Dante Violanti (Guitarra), Sebastián Palavecino (Batería) y Martín Bruballa (Percusión y accesorios) no paró un segundo. Tema, tema, sorbo de cerveza, tema, tema.
ZAICO EN SANTANA BAR. 07/06/2008
Así, sin casi hablar nada con la gente salvo presentar el nombre de la canción que sonaría luego. Lo que me sorprendió, porque este tipo de bandas donde la fiesta esta presente al ritmo del reggae, ska y lo que se conoce hoy en día como “rock latino”, siempre presentan una interacción con la gente, interacción que tuvo Patadas por ejemplo en el único tema que pude escuchar en vivo.
ZAICO EN SANTANA BAR. 07/06/2008
Más allá de esto, la banda sonó perfecto. A los chicos se los vio cómodos arriba del escenario, bailando sus propios temas en algunas ocasiones, lo que esta bueno porque entusiasma a la gente. Y además tiene temas copados, comprometidos políticamente quizás, pero como toda banda que se manifiesta en contra del sistema, bien ahí. Peero… la banda presentó una lista corta, con apenas 9 canciones, lo que ayudó a lo que dije antes sobre la poco (o escasa) interacción con el público, ya que se dedicaron a tocar los temas, nada más. Como si hubieran tocado el disco, ¿se entiende?
ZAICO EN SANTANA BAR. 07/06/2008
Lista de temas de Zaico en Santana Bar. 07/06/2008
- Ahi lo ves
- Maldita policia
- Sin 18
- Entendiste?
- Libera tu mente
- El consumo
- Explota
- Chakarera
- La kavida
Después del show, el intervalo para Sancamaleón. Dejo la crítica del show de Sanca para otro momento, quizás para cuando vaya a una segunda presentación de ellos, porque la verdad es que no la entendí. No me produjo nada, ni siquiera para comentar. Se las debo.
Por último, quiero agradecerles a los chicos tanto de Patadas como de Zaico, Cristian y Diego respectivamente, por la onda de pasarme las fotos, algo de info de la banda y por los CD’s.
Una cosa más: el Domingo voy a ver Catupecu Machu. Obviamente, ese show va a tener su lugar en este blog.
feche.
17 de mayo de 2008
Tarda en llegar...
La banda originaria de Caseros, en el Oeste del Gran Buenos Aires (donde está el agite), trajo a Ramos Mejía las canciones de su primer disco “Todo está rodeándote” y algunas que se preparan para salir en su segunda placa.
Temas como “De vez en cuando” o “Pie izquierdo”, este último considerado como primer corte de difusión, levantaron al público presente que colmó el pequeño bar de Gaona, mientras un par de seguidores y amigos de la banda, organizaban un pogo alegre, divertido, mientras Pablo miraba con atención como esas personas disfrutaban de su voz y de la música de los demás integrantes de Aura. (Ignacio Montagano, en bajo, Ulises Oliva, en batería, y Démian Villarreal, en guitarra)
Si pueden, el 23 de este mes, Aura toca en Capital con Rey Momo. Se los recomiendo.
Culminación de Aura y preparativos para que arranque el show de Edu y sus secuaces. Tardaron más de lo debido para mi gusto, el charango del ex cantante de Árbol no se escuchaba y eso demoró aún más la subida al escenario de los músicos. Finalmente, y como ya dije al principio, a eso de la 1 de la matina se subió al escenario un señor de sombrero, barba larga enrulada y una bata negra. Señores, el rabino Edu Schmidt subió a la tarima, saludó a su público, leyó la ilegible lista de temas y arrancó por donde se arranca siempre: desde el principio.
EDU SCHMIDT EN SANTANA BAR. 03/05/2008
“Edu puto!” y descontrol total en el centro del bar. Pogo va, pogo viene, los muchachos se entretienen y la banda arranca un interminable y rara lista de temas conformada por los ya súper conocidos de su grupo anterior, y las que son de su autoría. Algunas como “Chikanorexica” o “Rosita” levantaron al público que presencia por primera vez este show, pero para los que ya saben de qué se trata, creo que el punto éxtasis de la noche estuvo con los temas “El silencio es salud / ENES” , “Tu mundo Feliz” y “Cosacuosa”.
Edu no perdió el carisma y la buena onda que tiene con el público (que viene desde su época con Árbol) y éste entiende el juego de ida y vuelta que se genera y es todo como una reunión de amigos de la secundaria, así de loco, divertido y gracioso.
Loco, divertido y gracioso fue el cover de Green Day, “Basket Case” ¡¡CON VIOLINES!! Si bien fue instrumental, podía haberse mandado Billie Joe Armstrong a cantar unas estrofas porque sonó a la perfección. También loco, divertido y gracioso fue lo que se hizo con el tema de Manu Chao: “Todo lo que a Manu le gusta, a mi me asusta” dijo Edu, y arrancó a cantar el tema “Me gustas tú” pero con el verbo cambiado y acompañado de su charango; algo parecido hizo con la canción de 2 minutos "Ya no sos igual", diciendo que "Edu se mudó/del barrio de Haedo/el barrio que lo vió nacer".
Para el final, con los bises, la banda hizo explotar el lugar y generó unos pogos interminables, en los cuales el bajista, Nico, se metió entre la gente para saltear mientras tocaba su Jazz Bass Ibanez. “Me hicieron mierda” me dijo al final del show, y es que la gente había entendido el juego y se dejó llevar en cada salto que se mandaba… ¡¡y Nico que se joda por meterse!!
Se cerró el show con el mismo tema que se abrió, y es que si se empieza por el principio, se termina por el final (¿?). Edu dudó pero lo hizo: se tiró encima de la gente como un verdadero rockstar y dejó que algunas manos lo sostengan durante un rato. ¡¡Rock and roll nene!! Después salió rápido para los camarines (supongo) y solo quedó tiempo para saludar a Mati, el violero, Cordero, el tecladista, y cruzar palabras con Nico.
1 hora de show aproximadamente, 18 temas con un bis de 4 para no dejar a la gente sedienta de un poco más, y un show que cumplió.
Después de eso había que volver a casa, dormir un poco, y levantarse para hacer los trabajos prácticos para la facultad, esos que me impidieron que esta review se lea 13 días después del espectáculo. Perdón.
LISTA DE TEMAS DE EDU SCHMIDT EN SANTANA BAR, 03/05/2008
- Edu Puto!
- Por eso no puedo
- Zoe
- Chikanorexica
- Mosquito sin luz
- Sábado a la tarde
- Flora y Fauna
- A veces
- El Fantasma
- Machaque dance
- Basket Case (COVER “GREEN DAY”)/ Ya no sos igual (COVER "2 MINUTOS")
- Soy la Zoila
- Strokeke
- Rosita
- Me asustas tú (COVER DE "MANU CHAO")
- El silencio es salud / ENES
- Tu mundo Feliz
- Cosacuosa
- Dale Vida
- La pregunta sin respuesta
- La vida
- Edu puto!
PRÓXIMA FECHA: 23/05/2008. AURA en Unione e benevolenza. Nos vemos ahí!
feche.
5 de mayo de 2008
Ese tipo de noches.
Pero siempre hay alguien que se copa y te hace la gamba (¡y que gamba!). El señor Lucho no tuvo ningún drama y me acompañó, y la verdad que fue más que un gusto.
Nunca había entrado a Locomondo (Necochea 23, Ramos), por lo que me sorprendió lo diminuto que es: los músicos están al mismo nivel que el resto de la gente, salvo el baterista que tiene una pequeña tarima. Ahí nomás se podía ver con detalles los instrumentos, los movimientos de las manos tanto del violero como del bajista, y eso te hace sentir… agradable, bastante agradable.
Todo se retrasó demasiado, a eso de las 11 y pico de la noche arrancó a tocar la primer banda llamada Bad MotherFuckers Club (http://www.myspace.com/badmotherfuckersclub), una banda que tiene unos 8 meses de vida cuyas influencias son variadas, pero si tengo que decir a qué suenan, creo que un Iggy Pop les calza bien. Actitud punk al palo, el show terminó con dos de sus integrantes (cantante/2º guitarra y bajo) tirando sus instrumentos al piso, pero la viola principal no tiraba su “Gibson Studio” ni aunque le paguen.
- I Want It
- Oh Man
- Commando
- Mine
- Lady
- Make your Mouse
- Ramera
- Deep Read
- Soul Reaver
- Search and Destroy
Al ratito nomás, los Romildos se hicieron presente. Actitud ramonera al 100%, con un cantante que puede ponerse en los parecidos de TVR por su semejanza con el mismísimo Johnny Ramone, este grupo se dedica a “coverear” a la banda punk de los ’90 con una exactitud y velocidad que hace que sea imposible mantenerse al margen de semejante fuerza ofrecida.
Si bien no pude conseguir la extensa lista de temas que ofertaron, basta decir que sonaron temas como “I wanna de sedated”, “The KKK took my baby away”, “Blitzkreig Bop”, y que no faltó el pogo violento entra 4, 5 personas –no más- pero todo entre amigos.
Particularmente quiero destacar que muchas versiones de Los Ramones que son especies de baladas, los Romildos le elevaron la velocidad a tal punto de que no pude reconocer qué tema estaba sonando.
Después de semejante show ramonero (digo, por la duración) Hëllvox (http://www.myspace.com/hellvox) ajustó detalles de sonido y distorsión y disparó con furia acumulada al público que, salvo los que conocen a la banda, no esperaba semejante destreza de Metal.
HËLLVOX EN LOCOMONDO. 30/04/2008
Hëllvox es una banda Death Metal que tiene unos 3 años de vida, pero hace 2 meses que cuenta con un nuevo batero en su formación, lo que “le dió mas fuerza a la banda”, según palabras del bajista. Muestra claras influencias de Pantera y Sepultura, cuenta con 3 grandes músicos que saben muy bien de lo que se trata hacer este estilo de música, y con una voz súper potente que termina a uno por arrancarle la cabeza. Justamente eso sentimos mi compañero Lucho y yo, Hëllvox es una banda que te destroza el marote, pero que bueno es destrozárselo de vez en cuando de esta manera.
HËLLVOX EN LOCOMONDO. 30/04/2008
- Don´t be a slave
- The price we pay
- Underworld gates
- Wolfs (BETA VERSION)
- NIB (COVER “Black Sabbath”)
- Are you ready for some pain?
- Son ov hell
- Born in a grave
- Into the realms of death
- HGB
Hubo algo que dijo presente durante toda la noche: desde el inicio, el sonido del lugar fue perfecto, y se mantuvo a lo largo de la jornada nocturna. Esto ayudó muchísimo a las bandas que se notaba lo cómodas que se sentían; y cuando uno está así, lo demás sale solo y bien. Las 3 bandas taladraron de manera perfecta, cada una con su estilo claro está, pero no está nada mal decir que el sonido estuvo 10 puntos. Aplausos para Locomondo. Y aplausos para el organizador del evento gratuito, que tuvo la idea de crear tolerancia entre diferentes estilos de música. Bravo.
feche.
29 de abril de 2008
Todo para pasarla bien.
Arrancó tocando El Farolito, a eso de las 5 de la tarde. A la banda no la conocía, pero ya desde el arranque me pareció que les faltaba algo. Efectivamente, los primeros minutos del show fueron muy monótonos, con acordes y letras parecidas y sin arranque en los temas. Casi a lo último levantaron, con algunas canciones “fiesteras”, pero no sirvió de mucho y cerraron con un tema que se llama “La Marmota”, que si tenía un colchoncito, me hubiera servido para dormirme una siestita. Pero no iba a poder, enseguida comenzaba el show que estaba esperando.
SARATUSTRA EN LA PLAZA MITRE. 27/04/2008
Unos 15 minutos de arreglos en el escenario, y Saratustra se hizo presente cerca de las 18 hs. Ocho personas arriba de la tarima (uno nuevo, el trompetista) arrancaron con el “El Fuerte”, tema que le da nombre a su primer disco. Pudo verse desde el arranque como “Pipi” Silva (el cantante) se transforma cuando entona versos, estrofas y estribillos de sus propias canciones; como grita y se pone todo rojo cuanto tiene que sostener, mientras la banda sigue con lo suyo.
El agradecimiento a la gente al término de cada canción demuestra la humildad de la banda, que calla para que las pocas voces que los siguen entonen algún estribo o coreen algún solo del guitarrista Gabriel Cattaneo.
El show continuó con temas del disco, combinado con algunos nuevos que, seguramente, van a estar en su segunda placa discográfica.
Mediando el concierto, Saratustra invitó al escenario a Juani Cudeiro, cantante de Escala Madrid, para que acompañe los acordes de “La llave”. Antes habían pasado, entre otros, “Mañana”, “Enloquecido” y dos temas nuevos: “Pará” (que ya la vienen tocando) y “Ser o no ser”.
El grupo siguió demostrando, a lo largo del show, la fuerza de sus canciones y lo versátiles que son al momento de cambiar el estilo de un tema, como lo hicieron con “El soldado”, cuando “Pipi” se colgó la criolla y sonó una especie de acústico que fue aplaudido por todo el público al finalizar.
Para el final, la banda armó un “enganchados” con los temas “Palos chicos”, “Días” y “Vaca Cubana”, gran cover de los Redondos, con lo que le dió el punto final a un show de aproximadamente 1 hora y media que tuvo 16 temas en su lista y al que no le faltó nada, porque el público, que empezó distante y frío, se fue calentando a medida que iban pasando los temas, para terminar saltando, bailando y armando la coreografía con los brazos que ya es costumbre en la canción “Días”.
Eran casi las 8 de la noche, y no me pude quedar a conversar con la banda porque en una hora tenía que estar en el centro cultura Ñuquen Cuyen para presenciar a Nicosis. Pero si hubo tiempo para conseguir la lista de temas que me dio el bajista, Diego Rolón, y que acá les dejo:
- El Fuerte
- Mañana
- Pará (NUEVO)
- Basta
- Catarata
- Enloquecido
- Ser o no ser (NUEVO)
- La Llave
- No va más (NUEVO)
- Soldado
- Ganso (NUEVO)
- Falta (dámelo)
- Refugio
- Palos
- Días
- Vaca cubana (COVER DE LOS REDONDOS)
Ya se estaba haciendo de noche y, si bien se estaba poniendo fresco, no había indicios de lluvia. Camino 10 cuadras aproximadamente hasta llegar al lugar donde tenía mi próxima cita, el teatro Ñuquen Cuyen. Al llegar al lugar me dicen que las puertas abrían 21:30 hs, por lo que tuve que esperar aproximadamente unos 45 minutos, que iban a terminar siendo 1 hora porque terminaron abriendo a las 21:45
No fue larga la espera, apenas 10 minutitos y Nicosis subió con su banda para arrancar el show.
La interacción con el público fue inmediata: chistes, risas, comentarios desde el público que aumentaba la buena onda en el lugar y que se mantuviero durante todo el show, y los primeros temas que sonaban. Si bien es una banda que recién empieza (tienen 2 meses masomenos pero no tienen manager, demos, nada), parecía que ya tenían encima algún que otro concierto, y eso se deba tal vez a que Nico (bajista y voz) es el encargado del bajo en el proyecto que está encarando Edu Schmidt desde su salida de Árbol.
Acompañado por Fede en la batería, Rodrigo en la guitarra y Sergio en la trompeta, el Sr. Funkestein (así está apodado Nico) disparaba a todo el público presente con su Jazz Bass Ibanez, que en algún momento amenazó con cambiar por un Fender si alguna de sus canciones le traía regalías, pero enseguida desistió de esa idea.
El primer cover que sonó fue una cumbia. Si si, una cumbia pero a lo Nicosis, mezclando funk y rock. La “privilegiada” fue “Amores como el nuestro”, esa de los unicornios. Gran versión de un tema que todos alguna vez bailamos.
Se notaron las influencias de la banda. Estuvo el funk de los Red Hot Chili Peppers y Screaming Headless Torsos, y también el rock de Divididos y Catupecu Machu. Pero la onda es exclusiva de Nicosis, con ese ida y vuelta con la gente que tan bien hace sentir a uno.
Después de temas como “Desierto sin agua”, “IDP” y “Que esperás?” volvió a sonar otra cumbia. Esta vez fue “Violeta” del querible Alcides, en el cual Nico pidió que se haga el trencito que le habían prometido, y así fue, comandado por el trompetista, el trencito recorrió el pequeño teatro ubicado en Ramos Mejía mientras la banda rockeaba al ritmo de Violeta (¿?)
Para el final, muchos mas slap, muchos mas tapping, mucho mas trompeta y mucha mas guitarra bien rockera para “Fakin Corral”, tema con el que Nicosis cerró su primera presentación en 2 meses de vida con esta formación.
No hubo tiempo para presenciar Ocaso 2012. Se me hacía tarde y encima había llegado la lluvia que el Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado. Me volví a casa con mis oídos zumbando, pero con ganas de escribir mi primera crítica de shows… El sueño pudo más y me dormí. Por suerte, Nico me pasó la lista de temas, que acá se las dejo:
- Migraña
- Desierto sin Agua
- No miro atrás
- Amores como el nuestro (COVER)
- Nadie
- Qué esperás?
- Melodía para alguien
- Violeta (COVER)
- IDP
- Post Crucifixion
- Cosas Raras
- Fakin Corral
feche.
23 de abril de 2008
Primeros lugares.
A todos los que se dieron una vuelta, los que me dijeron que la idea está muy buena, los que esperan mi primer artículo, a todos, de corazón, Gracias.
Prometo hacer esto lo mejor posible para todos ustedes, y que la buena onda no falte nunca.
Domingo 27 de Abril .-

Banda: SARATUSTRA
Lugar: Plaza Mitre de Ramos Mejia (entre las calles Mitre, Sargento Cabral, Alberdi y Pueyrredón; a 4 cuadras de la estación)
Hora: 16.00 hs.
Entrada: Gratis!
Comparten escenario con El Farolito.
Banda: NICOSIS
Lugar: TEATRO ÑUQUEN CUYEN (Alvarado 729, Ramos Mejía)
Hora: 21.00 hs.
Entrada: $8
Comparten escenario con Ocaso 2012.
Por ahora esas dos bandas estan en mi calendario. Para el día sábado no tengo nada previsto, pero si surge algo, trataré de estar ahí.
Sin mas que decir, los invito a darse una vuelta el Domingo bien tarde, o el Lunes a mas tardar, para ver como sonaron estas bandas.
Saludos y abrazos a todos.
feche.
17 de abril de 2008
Se sube el telón.
A raíz de la necesidad que me surgió de opinar sobre los recitales que, cada vez más a menudo, presencio en algún que otro barsucho o (por qué no?) algún que otro estadio, he decidido que éste sea ese espacio donde mis críticas, que por ahora quedan entre amigos, salgan a la luz.
El juego consiste en presenciar recitales de rock nacional desde un punto de vista objetivo (desde donde escribiré para ustedes y ocupará gran parte del informe) y desde otro subjetivo (desde donde también escribiré para ustedes, pero no tan extensamente) para luego contárselos a ustedes.
Serán objetos de estudio aquellas bandas que ya tienen cierto tipo de consagración por parte del público argentino, y en algunos casos también mundial, y aquellas que recién están dando sus primeros pasos en este loco mundo del rock, lo que se conoce comúnmente como underground.
Me meteré en bares donde no existan baños, donde la cerveza esté caliente, donde el sonido muchas veces no es el mejor, pero donde las bandas se sienten más cómodas tocando (lo sé por propias palabras de músicos). Obviamente, también habrá lugares como un Luna Park, Un Obras (me resisto a llamarlo Pepsi Music), un Velez Sarsfield o un River Plate.
El fin, si se quiere, es que puedan conocer que es lo que están brindando en vivo aquellos grupos de rock que no conocemos, o que solo escuchamos un tema en la radio o en la tele, o que tenemos noción de su existencia porque conocidos nos hablan de ellos, o que sabemos bien quiénes son y qué música hacen, pero nunca pudimos verlos arriba de un escenario.
Me llena de satisfacción hacer este trabajo (aclaró que voy a tomarme esto como un trabajo). Por un lado, porque siendo estudiante de Comunicación Social tengo cada vez más la necesidad de un lugar dónde expresarme libremente; y segundo, porque el tema que elegí me es muy grato y satisfactorio. Para mí, la música (y sobre todo el rock) ocupa gran parte de mi vida.
Espero disfruten de este espacio, y estoy abierto a cualquier tipo de crítica hacia mis textos; serán bien recibidas siempre y cuando se dirigan con respeto, como yo lo voy a hacer.
Si quieren contactarme: federicoargiles@gmail.com
Saludos a todos, y gracias por su tiempo.
feche.